euskadi.eus
euskadi.eus
euskadi.eus

Euskadi Basque Country Eguna

La medida de nuestra identidad

El mundo es nuestro campo de juego y, también ahí, hacemos frente común y trabajamos en “auzo-lan”. Euskadi forma parte del mundo, y todos los mundos se dan cita aquí, en Euskadi.

A lo largo de nuestra historia, hemos sabido convivir con otras realidades, integrarlas y crear a partir de la diversidad, manteniendo y reforzando nuestra identidad al mismo tiempo. Gracias a ello, nos hemos enriquecido como país y como personas, y hemos hecho también aportaciones singulares al mundo.

¿Cómo lo hemos hecho? Y lo que es más importante, ¿cómo debemos continuar haciéndolo en el contexto actual? Para responder a estas preguntas, la Secretaría de Acción Exterior del Gobierno Vasco organiza el primer “Euskadi Basque Country Eguna” que reunirá a todo tipo de agentes que promocionan Euskadi en el mundo el día 19 de junio en el Bizkaia Aretoa de Bilbao.

La internacionalización de Euskadi es un reto de primera magnitud, que nos demanda todo tipo de cambios. La Estrategia Euskadi Basque Country 2020 define los ejes y líneas de trabajo para hacerlo posible. Una de estas líneas es el refuerzo de nuestra marca país, que permite promocionar nuestra presencia en el mundo a partir de los atributos que nos definen. Somos un pueblo ancestral, pero muy vivo; un pueblo de sólidos valores que ha sabido combinar modernidad y tradición. Somos un pueblo que ama la vanguardia. 

El día 19 de junio se reunirán instituciones, empresas y personas que contribuyen al desarrollo de estos valores, para analizar las oportunidades que ofrece la marca Euskadi Basque Country en un contexto mundial en el que los nexos son cada vez más densos. Identificaremos desafíos para imaginar nuevos horizontes.

Aprovechando este encuentro, se darán también a conocer los nombres de las personas o entidades reconocidas como “Euskadi Basque Country Lagunak”, por su trabajo en la promoción de Euskadi en el mundo.

9:30 RECEPCIÓN

9:40 BIENVENIDA

9:45 RECITAL ARTÍSTICO

Lectura del escritor Kirmen Uribe.

9:50 INTRODUCCIÓN

Iñigo Urkullu Renteria, Lehendakari del Gobierno Vasco.

10:00 CONFERENCIA

Marca país como herramienta de transformación: una mirada a la marca Euskadi Basque Country.

Gustavo Koniszczer, FutureBrand, director.

10:40 CONVERSACIÓN

Un país, un mundo: cohesión social, cooperación y autogobierno.

Euskadi tiene un modelo propio para organizar y gobernar la vida pública, que hunde sus raíces en el tiempo y que, a la vez, ha demostrado ser muy útil para hacer frente a los retos del futuro. Este modelo nos ha permitido desarrollar una parte esencial de nuestra identidad: la solidaridad, dentro y fuera de nuestras fronteras.

¿Qué puede ofrecer Euskadi al mundo a partir de su experiencia de autogobierno y promoción de los valores humanos?

Compartiremos visión y aprendizajes con las siguientes personas:

  • Estíbaliz Arenzana, Global Shapers Bilbao, responsable.
  • Leyre Arrieta, Universidad de Deusto, profesora titular.
  • Saioa Eibar, Fair Saturday, fundadora.
  • Imanol Esnaola, Coordinador del Observatorio para el desarrollo socioeconómico de Euskal Herria.
  • Dirige la conversación Olatz Arrieta, corresponsal de ETB en Bruselas.

11:30 PAUSA CAFÉ

En el hall del Bizkaia Aretoa se podrá visitar la instalación artística del artista Ion Ander Beloki (JA! Studio).

12:00 CONVERSACIÓN

Un país en marcha: autenticidad, cultura y atracción.

La cultura es el vestido con el que nos presentamos y mostramos ante el mundo, y nuestra autenticidad y nuestros valores singulares son los que la diferencian y nos diferencian.

La cultura vasca enriquece al mundo, tanto como la cultura universal contribuye a nuestro propio acerbo. Para conocer diferentes experiencias sobre la promoción de la cultura contaremos con:

  • Eneko Atxa, Azurmendi Jatetxea, cocinero.
  • Nere Lete, Universidad de Boise, traductora.
  • Miryam Miranda, Musika Bulegoa, coordinadora general.
  • Oihane Pardo, Amarenak, fundadora y directora creativa.
  • Dirige la conversación Vanessa Sánchez, periodista de ETB.

12:40 CONVERSACIÓN

En la cima más alta: competitividad, educación y talento.

Innovación, excelencia y talento son ingredientes indispensables en el mundo de hoy. Los pueblos pequeños deben encontrar, desde la flexibilidad, su propia senda de desarrollo y deben hacerlo sin descanso, porque su competitividad depende, cada vez más, de contextos sumamente cambiantes.

Empresas, universidades y personas juegan hoy día esta partida en el campo internacional y a través de esta conversación conoceremos las experiencias y reflexiones de destacados jugadores y jugadoras.

  • Ricardo Díez Muiño, Donostia International Physics Center (DIPC), director.
  • Clara Martín, BCBL e Ikerbasque, investigadora.
  • Juan Ignacio Vidarte, Guggenheim Bilbao, director.
  • Josu Esnaola, Director Comercial del Grupo CAF, director.
  • Conduce la conversación Adolfo Lorente, periodista de El Correo.

13:30 CLAUSURA

Marian Elorza Zubiria, Gobierno Vasco, Secretaria General de Acción Exterior.

13:45 CÓCTEL

Próximamente abriremos el plazo de inscripción para el Euskadi Basque Country Eguna del 2020.

GUSTAVO KONISZCZER

Managing Director para Hispanoamérica de FutureBrand.

Gustavo Koniszczer es Managing Director para Hispanoamérica de FutureBrand, la consultora global en estrategia y creación de marcas del grupo Interpublic, y codirige las oficinas de Buenos Aires, Santiago. Lima, Bogotá y México. Gustavo integró la primera promoción de egresados en la Carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Buenos Aires, en 1987. Fue presidente de ADG, Asociación de Diseñadores Gráficos de Buenos Aires en la década de 1990. A lo largo de su carrera ha recibido premios y distinciones, y ha sido invitado a dictar conferencias en diversos ámbitos nacionales e internacionales. Es profesor de la carrera Diseño de la Universidad de San Andrés de Buenos Aires. Actualmente dirige proyectos de FutureBrand en toda América Latina, especializándose en temas de marca destino. Bajo su dirección general se desarrollaron los proyectos de marca país Perú, Costa Rica, Chile, Argentina y Haití, así como de varias marcas sectoriales y de origen. Dirigió y dirige proyectos de branding de empresas latinoamericanas tales como DIRECTV, CMR Falabella, Sodimac, Entel, Loma Negra, MallPlaza, BCP, Comex, Superliga Argentina de Fútbol, Banco Supervielle, Banco de Bogotá, Grupo Aval, Aerolíneas Argentinas, entre otros.

ESTÍBALIZ ARENZANA SÁENZ DE VALLUERCA

Responsable de Global Shapers Bilbao

IMANOL ESNAOLA

Coordinador del Observatorio para el desarrollo socioeconómico de Euskal Herria

LEYRE ARRIETA ALBERDI

Profesora titular de la Universidad de Deusto. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Comunicación

OLATZ ARRIETA

Corresponsal de ETB en Bruselas

ENEKO ATXA

Chef y propietario del restaurante Azurmendi

ION ANDER BELOKI

Director creativo de JA! Studio

RICARDO DIEZ MUIÑO

Director del Donostia International Physics Center (DIPC) e Investigador Científico en el Centro de Física de Materiales CSIC-UPV/EHU

SAIOA EIBAR

Fair Saturday, fundadora

NERE LETE

Profesora catedrática en la Universidad de Boise. Directora de los cursos universitarios "minor" sobre Estudios Vascos.

ADOLFO LORENTE

Periodista de EL CORREO. Jefe del Área de Política. Corresponsal de Bruselas entre 2013 y 2018.

CLARA MARTÍN

Ikerbasque research associate, BCBL

MYRIAM MIRANDA

Musika Bulegoa, coordinadora general

OIHANE PARDO

Fundadora y directora creativa de Amarenak

VANESSA SÁNCHEZ

Periodista y presentadora en ETB

KIRMEN URIBE

Poeta y escritor

JUAN IGNACIO VIDARTE

Director General del Museo Guggenheim Bilbao y Director General de Estrategia Global de la Solomon R. Guggenheim Foundation.

JOSU ESNAOLA

Director Comercial del Grupo CAF

Nombre del proyecto

“Lau”

(En euskera, lau significa cuatro)

 

Diseñado por

JA! Studio

Ion Ander Beloki

 

Cliente

Eusko Jaurlaritza

Gobierno Vasco

 

Descripción del proyecto

Instalación que reinterpreta en clave conceptual el Lauburu, una de las imágenes más representativas de la cultura e identidad del pueblo vasco y que simboliza un sol en movimiento.

 

La parte superior del cuerpo modular está perforada, mientras que la inferior es un elemento liso. Diferenciando ambas partes, una transparencia dicroica refleja el panel perforado en la parte inferior creando una sensación de continuidad que aporta profundidad a la pieza; el material dicroico disocia la estructura física -de color estático- de su propio reflejo, que posee un efecto iridiscente variable. Así, cambia de color dependiendo del ángulo de visión y de la iluminación del espacio, por lo que la interacción con el espectador es parte fundamental de la instalación: el diálogo entre el público y la pieza provoca sentimientos y reflexiones en torno a la marca Euskadi Basque Country.

 

Medidas de la instalación

630 x 55 x 150 cm

 

Fecha de entrega

Junio 2019

 

Localización del proyecto

Bizkaia Aretoa, Bilbao

 

CRÉDITOS

Diseñador y créditos adicionales

Estudio: JA! Studio

Dirección creativa: Ion Ander Beloki

Producción: Diana Gorostidi & Ana Sistiaga Arquittectos

Fotógrafo: Jose Luis López de Zubiria

Euskadi, bien común